La adopción tecnología por parte de las ciudades, ha ido aumentando durante los últimos años. Las Smart Cities permiten proporcionar unos mejores servicios a los ciudadanos, optimizar los recursos y ahorrar dinero. Llegar a esta mejora de cualidad de vida no seria posible sin las TIC, ya que aseguran un desarrollo sostenible en entornos económicos, sociales y ambientales. Por tanto, hace falta destacar la importancia de la ciberseguridad para poder desarrollar ciudades inteligentes.
La definición del Parlamento Europeo de Smart city es “una ciudad que busca abordar las cuestiones públicas a través de soluciones basadas en Tecnologías de la información y comunicación (TIC) sobre la base de una colaboración municipal con múltiples partes interesadas”.
Las ciudades inteligentes permites la interacción de los ciudadanos con la ciudad de forma multidisciplinaria. Estos se adaptan en tiempo real a sus necesidades, de manera eficiente. Ofrecen datos abiertos, soluciones y servicios orientados a los ciudadanos. Pueden resolver efectos de crecimiento de las ciudades, en ámbitos públicos y privados, gracias a la integración de infraestructuras con sistemas de gestión inteligente.
Sensores y dispositivos conectados
Cuando hablamos de sensores y actuadores conectados, nos referimos a un tipo de dispositivos inteligentes donde figuran, por ejemplo, sensores meteorológicos, acústicos, de incendio, de contaminación, de alumbrado, de tránsito… Estos aportan información a partir de aplicaciones, donde hasta, los mismos ciudadanos, pueden hacer la función de sensores y actuadores.
Conectividad y red
Esta infraestructura complementa el ancho de banda con redes capilares de corto alcance. Son de gran importancia para los objetos del internet de las cosas, formadas por puertas de enlace y concentradores, recopilando los datos de los sensores a partir de enlaces sin hilos.
Machine-to-machine y Cloud Computing
Las plataformas M2M y de computación en la nube, nos dan la posibilidad de control de conexión. Analizan y redirigien datos, garantizando la seguridad de las transacciones y, que los proveedores, puedan interactuar con las aplicaciones por tal de crear nuevos servicios.
Por lo que hacen las aplicaciones verticales, tienen la función de gestionar los servicios y los objetos desplegados en la ciudad. Son las aplicaciones encargadas de las funciones anteriores, donde los decisores supervisaran la información de los servicios representada en tablas de control.
La integración de dispositivos tecnológicos a las ciudades hace que aumente, su vulnerabilidad delante de ciberataques, lo cual nos obliga a integrar una ciberseguridad solida en las futuras Smart cities. Los sistemas están interconectados y gestionan mucha información, por tanto, las ciudades inteligentes, son un escenario atractivo para desarrollar operaciones maliciosas, donde un simple error al sistema, pude desencadenar un impacto a gran escala.
La ciudad inteligente se trata de una gran infraestructura interconectada, que incluye una serie de servicios. El auge de las TIC en este ámbito hace que debamos tener en cuenta el desequilibrio entre la “tecnología de las cosas” y la “tecnología de las personas”, las amenazas a la intimidad y el impacto de una violación al sistema. Entonces, por al que estas debilidades no se vean incrementadas es necesario una gran madurez en ciberseguridad, desde el momento del diseño de la ciudad.
Los riesgos y amenazas de las smart cities que no tienen una ciberseguridad solida desde su diseño son:
· Grandes y complejas superficies de ataque
· Sistemas heredados inseguros
· Problemas de cifrado
· Ataques de denegación de servicios
· Problemas simples con un gran impacto
· Carencia de equipos de respuesta y planes de emergencia contra ciberataques.
En definitiva, para el desarrollo de una smart city es importante el despliegue del internet de las Cosas, para dar vida a una ciudad hiperconectada, pero, la recopilación de datos masivos comporta problemas de ciberseguridad y de privacidad.
Por tanto, las ciudades han de ser construidas alrededor de una ciberseguridad solida desde su inicio, y no después de haber sido construida.
Desde Cloud Comunicaciones ofrecemos una serie de Servicios Gestionados de Seguridad, con el objetivo de ser proactivos en la seguridad del día a día de las empresas. A más a más, somos especialistas en proyectos de redes empresariales, haciendo auditorias previas e instalaciones de equipos profesionales.